========================================================================
Los exámenes de recuperación tienen como requisito la asistencia, actitud de los alumnos y
trabajos académicos que deberán entregar al profesor de la materia .
trabajos académicos que deberán entregar al profesor de la materia .
========================================================================
MATEMÁTICAS I
La fecha de entrega es el día jueves 8 de Mayo
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
PROFESORA BEATRIZ
MÉNDEZ BUSTAMANTE
PROFESORA ANGELA GUTIERREZ LIRA
TERCER BIMESTRE
El alumno deberá resolver en copias las siguientes páginas de su libro: 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79 80, 81, 82, 83, 84 y 85. (Elaborar las copias con lápiz y entregarlas en un folder con su nombre y grupo, indicando también el bimestre). La fecha de entrega es el día jueves 8 de Mayo
CUARTO BIMESTRE
TEMARIO PARA
EXAMEN DE RECUPERACIÓN
1.-
Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en
distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.
2.-Resolución
de problemas que impliquen la división de números decimales en distintos
contextos, utilizando el algoritmo convencional.
3.-Resolución
de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecuaciones de
primer grado de la forma x + a = b; ax=b; ax + b =c, utilizando las propiedades
de la igualdad, con a, b y c números naturales, decimales o fraccionarios.
4.-Construcción
de polígonos regulares a partir de distintas informaciones ( medida de un lado,
del ángulo interno, ángulo central). Análisis de la relación entre los
elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ella.
5.-Resolución
de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos
regulares.
6.-Formulación
de explicaciones sobre el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes
de proporcionalidad en situaciones dadas.
7.-Anticipación
de resultados de una experiencia aleatoria, su verificación al realizar el
experimento y su registro en una tabla de frecuencias.
8.-Lectura y
comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y
relativa.
1°
B,C,D,E
|
1°A
|
Cumplir con el 100 %
de asistencia
Resolver del libro de
texto las actividades:
A) Acuérdate de…
B) Practícalo
C) Lo que aprendí
Correspondiente al
bloque 3
|
Cumplir con el 100% de
asistencia
Resolver de su libro
de texto las actividades:
A) Apertura
B) Blancas mueven
C) Analicemos la
partida
Correspondiente al
bloque 3
|
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MATEMÁTICAS II
TEMAS CORRESPONDIENTES AL EXAMEN DE
RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE
1. JERARQUIA DE LAS OPERACIONES
2. POTENCIAS
3. MULTIPLICACIÓN DE POLINÓMIOS
4. PROBLEMAS DE CONTEO (Arreglos- Combinaciones)
5. GRÁFICA DE FUNCIONES ( y= mx + b)
REQUISITO PARA TENER DERECHO AL EXAMEN DE RECUPERACIÓN:
ENTREGAR A LA SUBDIRECCIÓN UN CUADERNO CON LOS APUNTES COMPLETOS EN LIMPIO CORRESPONDIENTES AL TERCER BIMESTRE.
TEMAS CORRESPONDIENTES AL EXAMEN DE
RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE
1. SERIES
2. MEDIA, MODA Y MEDIANA
3. ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON O SIN PARÉNTESIS
4. JERARQUIA DE LAS OPERACIONES
REQUISITO PARA TENER DERECHO AL EXAMEN DE RECUPERACIÓN:
ENTREGAR A LA SUBDIRECCIÓN UN CUADERNO CON LOS APUNTES COMPLETOS EN LIMPIO CORRESPONDIENTES AL CUARTO BIMESTRE.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MATEMÁTICAS III
TRABAJO PARA EL EXAMEN DE RECUPERACION TERCER GRADO ASIGNATURA: MATEMATICAS
GRUPOS A, D Y E TURNO MATUTINO.
PROFESOR JUAN CARLOS MORENO ESQUIVEL
EL TRABAJO DEBE CONTAR CON CARATULA Y REUNIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
NOMBRE DEL ALUMNO EMPEZANDO POR APELLIDOS.
GRUPO Y TURNO.
TITULO DEL TRABAJO, EL CUAL ES “ANGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS”
EL DESARROLLO DEBE INCLUIR DEFINICIONES Y POR LO MENOS TRES EJEMPLOS ALGEBRAICOS DE CADA UNO DE LOS ANGULOS MENCIONADOS ARRIBA.
SIN CONTAR LA CARATULA, EL TRABAJO DEBE TENER COMO MÁXIMO DOS CUARTILLAS, ENGRAPADAS Y,
POR ULTIMO, EN UN FOLDER TAMAÑO OFICIO COLOR AZUL.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ESPAÑOL I
PROFESORA CLAUDIA VALDEZ MORENO
TEMARIO
|
TRABAJO ACADÉMICO
|
||
TERCER
BIMESTRE
|
|||
CON BASE EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA, EL
ALUMNO DEBERÁ ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS DE REFLEXIÓN CORRESPONDIENTES AL
TERCER BIMESTRE DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL.
Puede consultar el libro de Español 1 de Humberto Cueva y Antonieta
de la O (es necesario revisar otros materiales para despejar dudas).
Proyecto 6. Escribir un cuento
de ciencia ficción. Pp. 94-106 del libro de texto.
• Función y características del cuento de ciencia ficción.
• El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de
ciencia ficción.
• Recursos literarios para provocar emociones en el lector.
• Voces narrativas y su efecto.
• Tipos de personajes en los cuentos de Ciencia ficción.
• Recursos discursivos para lograr un efecto y un estilo propio.
Proyecto 7. Debatir posturas sobre una noticia difundida en
diferentes medios de comunicación. Pp.
112-120 del libro de texto.
• Diferencias entre hechos y opiniones en noticias.
• Formas de destacar las noticias en los medios de comunicación.
• Formas de referirse a los sucesos en los distintos medios.
• Argumentos para fundamentar opiniones.
•Selección de noticias en diferentes medios de comunicación.
• Estrategias para expresar una opinión fundamentada.
|
Los alumnos realizarán una gaceta para nuestra escuela en la que
incluyan temas de todas las asignaturas vistos durante este ciclo escolar que
se les hayan hecho importantes para compartir a la comunidad escolar. Además
de otras secciones diversas, divertidas e interesantes.
Los alumnos que vayan a presentar el examen de un bimestre, solo
entregarán 8 páginas; los que presenten dos bimestres, deberán incluir por lo
menos doce páginas.
Podrás ver los siguientes enlaces que te permitirán hacer mejor tu trabajo
o bien, buscar tus propias alternativas de modelos.
http://secundariarealistica.wikispaces.com/Gaceta+escolar
http://dczgaceta2.blogspot.mx/2008/04/gaceta-escolar.html
http://www.colegiovasconcelos.edu.mx/website/paginas/expresarte.php
http://tierradeguardianes.blogspot.mx/2008/01/siete-pasos-para-elaborar-una.html
La gaceta deberá ser realmente creativa. Deberá incluir:
·
El título atractivo para los integrantes de la
comunidad.
·
Información interesante, relevante, verdadera
y con calidad.
·
Imágenes claras que correspondan a los
contenidos y/o llamativas.
·
Las secciones deberán estar bien definidas
·
El espacio en la gaceta debe estar
jerarquizado, es decir, acomodado por orden de importancia.
·
La parte más importante es la 1ª plana, debe
destacar el contenido de las secciones de manera breve y la carta de la editorial o del editor (en
este caso el alumno será el único editor).
·
Otros elementos de jerarquización de la
noticia son: el nº de columnas (fijo en cada medio, pero variable de uno a
otro), el ancho de las columnas, el cuerpo o tamaño de la letra, mayúsculas,
los recuadros de realce, etc.
·
Finalmente, se debe distribuir las notas en el
papel, de manera armónica, presentable, bonita, llamativa e imaginativa.
Rayas, dibujos, fotos, todo puede acompañar para que los que "vean"
y "lean" la publicación sientan agrado y no rechazo.
·
Deberás considerar el tamaño y la calidad del
papel en la que la se imprimirá.
·
La ortografía es muy importante, ya que no
podrás presentar un trabajo a la comunidad con faltas ortográficas.
NOTA:
Este trabajo deberás entregarlo impreso, dentro de un sobre amarillo
tamaño carta con los datos del alumno en una etiqueta afuera del sobre que
deberá estar cerrado. No serán aceptados los trabajos que no cuenten con los
requisitos planteados y dependerá de la valoración la profesora haga del
trabajo, por ello deberás tener cuidado y buscar modelos de gacetas para
hacer un excelente trabajo.
|
||
CUARTO
BIMESTRE
|
|||
CON BASE EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA, EL
ALUMNO DEBERÁ ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS DE REFLEXIÓN CORRESPONDIENTES AL
CUARTO BIMESTRE DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL.
Puede consultar el libro de Español 1 de Humberto Cueva y Antonieta
de la O (es necesario revisar otros materiales para despejar dudas).
Proyecto 8. Leer y escribir poemas tomando como referentes los
movimientos de vanguardia. Pp. 143-155 del libro de texto.
• Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en
poemas.
•Recursos literarios empleados en la escritura de poemas.
• Representación de emociones mediante el lenguaje.
• Verbos, adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario.
• Aportes de la poesía de vanguardia del siglo XX.
• Intención y temas que abordan los poemas del movimiento de
vanguardia del siglo XX.
• Empleo del espacio gráfico en los poemas de vanguardia.
• Características de los caligramas, haikús y la poesía concreta.
Proyecto 9. Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un
problema de la comunidad. Pp. 162-171 del libro de texto.
• Características y función de las cartas formales.
• Organización de la información en los párrafos de la carta
(antecedentes, planteamiento del
problema, exposición de motivos o
explicaciones, petición).
• Situaciones derivadas de una problemática determinada.
• Argumentos para sustentar solicitudes, demandas o aclaraciones.
• Expresiones formales
y de cortesía en las cartas.
• Empleo de lenguaje formal.
• Abreviaturas usuales en las cartas.
|
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ESPAÑOL II
BIOLOGIA
1° “A” Y 1° “C”
El siguiente trabajo académico será entregado en la fecha indicada con las siguientes características:
ü Hojas de block cuadriculado
ü Orden y limpieza
ü Que lleve una secuencia
ü Títulos Y SUBTÍTULOS remarcados
ü Letra clara y legible
1.- Efecto invernadero
a) Elaborar un esquema que represente de manera clara el “efecto invernadero”, además explicar cómo se produce este fenómeno y qué efectos produce. (pags. 156 a 158).
2.- Reproducción humana
a) Redactar los siguientes conceptos:
- Sexualidad - Sexo - género - erotismo - reproducción
Además ilustrar cada concepto con un dibujo (pags. 184 a 187)
b) Investigar el nombre y función de cada uno de los órganos que conforma el aparato reproductor femenino y masculino y hacer una breve redacción sobre estos.
c) Elaborar un cuadro sinóptico sobre las enfermedades de transmisión sexual y su prevención
(pags. 194 a 199).
d) Realizar un cuadro comparativo sobre métodos anticonceptivos (tipos, función y efectividad) (pags. 197 a 205).
e) Elaborar un mapa mental acerca de la reproducción sexual y asexual destacando el concepto y ejemplos. (pags 209 a 214).
=======================================================================
TRABAJO ACADEMICO DE TERCER BIMESTRE
BIOLOGIA
1° “A” Y 1° “C”
El siguiente trabajo académico será entregado en la fecha indicada con las siguientes características:
ü Hojas de block cuadriculado
ü Orden y limpieza
ü Secuencia
ü Títulos remarcados
ü Letra clara y legible
Desarrollar la siguiente temática, con las herramientas didácticas indicadas:
1.- Enfermedades relacionadas con la nutrición.
a) Elaborar un cuadro comparativo de las enfermedades relacionadas con la nutrición, con las siguientes características:
- Nombre y definición
- Signos y síntomas
- Prevención (pags. 91 a 93)
2.- Dieta correcta
b) Realizar un mapa mental sobre las recomendaciones de higiene para el consumo y llevar una dieta correcta (pags. 88 y 89).
3. Fotosíntesis
c) Describe brevemente el proceso de la fotosíntesis, con los elementos que intervienen en ella y elabora un esquema sobre la misma, destacando el organelo dónde se lleva acabo el fenómeno de la fotosíntesis (pags. 105 a 107).
4.- Tabaquismo
d) Elaborar un tríptico sobre tabaquismo que contenga lo siguiente:
- Hojas blancas
- Información clara y concreta (significado, causas, consecuencias, prevención,
tratamiento)
- Ilustrado
5.- Redactar el proceso de la respiración celular
6.- Enfermedades respiratorias
e) Escribir nombres de las enfermedades respiratorias más comunes en la comunidad, en que época son más frecuentes y que acciones se realizan para prevenirlas. (pags.140 a 142).
7.- Adaptaciones en la respiración de los seres vivos.
f) Dibujar las estructuras respiratorias de los siguientes organismos:
- una lombriz de tierra
- un insecto
- una araña
- un pez
- un mamífero
- un ave.
(pags. 150 a 154)
8.- Contaminación ambiental
Elaborar una breve síntesis sobre los efectos de la contaminación en el ambiente y la formación de los fenómenos:
- Calentamiento global
- Efecto invernadero
- Cambio climático
(pags. 156 a 165)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
PROFESORA MARTHA GALEANA MARTINEZ
TERCER
BIMESTRE
PRODUCTOS
A ENTREGAR PARA TENER DERECHO A EXAMEN
|
CARACTERISTICAS
DEL TRABAJO
|
FUENTES
DE INFORMACIÓN
|
BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
|
1. LA
REDACCIÓN ELABORADA POR EL ALUMNO.
2. DEBE
CONTENER LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:
§ INTRODUCCIÓN
§ DESARROLLO
§ CIERRE
|
LIBRO DE TEXTO
OBRAS DEL ESCRITOR
|
MAPA
CONCEPTUAL DEL TEMA DE CARICATURA PERIODISTICA
|
DEBE CONTENER CONCEPTO,
CARACTERÍSTICAS, RECURSOS, ETC.
|
LIBRO DE TEXTO
NOTAS O APUNTES DE CLASE
|
DEBERÁ SER ENTREGADO AL PROFESOR DE CLASE,
EN UN FOLDER TAMAÑO CARTA, CON TODOS SUS DATOS.
|
PRODUCTOS
A ENTREGAR PARA TENER DERECHO A EXAMEN
|
CARACTERISTICAS
DEL TRABAJO
|
FUENTES
DE INFORMACIÓN
|
REPORTE DE UNA ENTREVISTA
ESTILO DIRECTO
|
DEBE CONTENER:
TEMA, INTRODUCCION, OBJETIVO, LUGAR Y FECHA, DATOS DEL ENTREVISTADO,
CUESTIONARIO Y ANALISIS DE LA ENTREVISTA.
|
LIBRO DE TEXTO
APUNTES DE CLASE.
|
DEBERÁ SER ENTREGADO AL PROFESOR DE
CLASE, EN UN FOLDER TAMAÑO CARTA, CON TODOS SUS DATOS.
|
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ESPAÑOL III
ESPAÑOL III
PROFRA. Norma Cruz García
Realiza cada uno de los proyectos de los bloques 3 y
4 vistos en clase en un mapa mental y contesta los cuestionarios de los cuadros
para reflexionar
NOTA: Todos y cada uno de los proyectos abarcarán
de 3 a 6 cuartillas (por proyecto) los
proyectos incluyen los recuadros para reflexionar
y para saber más
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
CIENCIAS I (BIOLOGIA)
PROFESOR MARIA DE LOURDES SANCHEZ DELGADO
GRUPOS: 1° B y 1° D
BLOQUE I
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
|
|
Con base en los planes y programas de
educación básica secundaria, el alumno deberá estudiar los siguientes temas
correspondientes al Bloque 1 de la asignatura de Ciencias I BIOLOGÍA.
1.
El
valor de la biodiversidad.
1.1 Comparación
de las características comunes de los seres vivos desde la perspectiva
humana.
1.2 Representación
de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2.
Importancia
de las aportaciones de Darwin.
2.1 Reconocimiento
de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explicó la evolución de
la vida.
2.2 Implicaciones
del descubrimiento del microscópio en la salud y en el conocimiento de la
célula.
|
TRABAJO ACADÉMICO
EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1° BIMESTRE
El alumno deberá elaborar estrategias para organizar la
información.
Ø 1 MAPA
CONCEPTUAL referente al Tema 1. El valor de la biodiversidad.
Subtema: Comparación
de las características comunes de los seres vivos desde la perspectiva
humana. Págs. 18- 29 (libro de texto).
Ø 1 MAPA CONCEPTUAL referente al Tema 2.
Importancia de las aportaciones de Darwin.
Subtema:
Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explicó la
evolución. Págs. 36-47 (libro de
texto).
Ø Copiar el GLOSARIO referente al Bloque 1 (libro de texto).
ENTREGAR
EN HOJAS BLANCAS DENTRO DE UN SOBRE CON LOS DATOS DEL ALUMNO.
|
BLOQUE
II
LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD
|
|
1. Importancia
de la nutrición para la salud.
1.1 Relación entre la nutrición y el funcionamiento
integral del cuerpo humano.
1.2 Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y
el consumo de agua simple potable para mantener la salud.
1.3 Enfermedades por nutrición incorrecta.
1.4 Valoración de la importancia de los organismos
autótrofos y heterótrofos en los ecosistemas y de la fotosíntesis como base
de las cadenas alimenticias.
|
TRABAJO ACADÉMICO EXAMEN DE
RECUPERACIÓN 2° BIMESTRE
El alumno deberá elaborar estrategias para organizar la
información.
Ø Investigar
ANATOMIA Y FUNCIÓN DEL APARATO
DIGESTIVO y elaborar un MAPA
CONCEPTUAL con la información (Incluir fuente bibliográfica.)
Ø 1
MAPA MENTAL referente al Subtema:
Nutrimentos, energía y sustento para nuestro cuerpo. Págs. 79- 81 (libro de texto).
ENTREGAR
EN HOJAS BLANCAS DENTRO DE UN SOBRE CON LOS DATOS DEL ALUMNO.
|
BLOQUE III
LA RESPIRACION Y SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE Y LA SALUD
|
|
1.
Respiración y cuidado de la salud.
1.1 Relación entre la respiración y la nutrición en la
obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano.
1.2 Análisis de algunas de las enfermedades respiratorias
más comunes, como influenza, resfriado y neumonía, e identificación de sus
medidas de prevención.
1.3 Análisis de los riesgos personales y sociales del
tabaquismo.
2.
Biodiversidad como resultado de la evolución: relación
ambiente, cambio y adaptación.
2.1 Análisis comparativo de algunas adaptaciones en la
respiración de los seres vivos.
|
TRABAJO ACADÉMICO EXAMEN DE
RECUPERACIÓN 3° Y 4° BIMESTRE
El alumno deberá elaborar estrategias para organizar la
información.
Ø 1 MAPA CONCEPTUAL del Tema 1:
Respiración y cuidado de la salud. Subtema: Relación entre la respiración y
la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo
humano. Págs. 134-139 (libro de
texto).
Ø 1
MAPA CONCEPTUAL del Tema 2:
Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y
adaptación. Subtema: Análisis comparativo de algunas adaptaciones en la
respiración de los seres vivos. Págs.
150-155 (libro de texto).
ENTREGAR
EN HOJAS BLANCAS DENTRO DE UN SOBRE CON LOS DATOS DEL ALUMNO.
|
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
TRABAJO ACADEMICO DE CUARTO BIMESTREBIOLOGIA
1° “A” Y 1° “C”
El siguiente trabajo académico será entregado en la fecha indicada con las siguientes características:
ü Hojas de block cuadriculado
ü Orden y limpieza
ü Que lleve una secuencia
ü Títulos Y SUBTÍTULOS remarcados
ü Letra clara y legible
1.- Efecto invernadero
a) Elaborar un esquema que represente de manera clara el “efecto invernadero”, además explicar cómo se produce este fenómeno y qué efectos produce. (pags. 156 a 158).
2.- Reproducción humana
a) Redactar los siguientes conceptos:
- Sexualidad - Sexo - género - erotismo - reproducción
Además ilustrar cada concepto con un dibujo (pags. 184 a 187)
b) Investigar el nombre y función de cada uno de los órganos que conforma el aparato reproductor femenino y masculino y hacer una breve redacción sobre estos.
c) Elaborar un cuadro sinóptico sobre las enfermedades de transmisión sexual y su prevención
(pags. 194 a 199).
d) Realizar un cuadro comparativo sobre métodos anticonceptivos (tipos, función y efectividad) (pags. 197 a 205).
e) Elaborar un mapa mental acerca de la reproducción sexual y asexual destacando el concepto y ejemplos. (pags 209 a 214).
=======================================================================
TRABAJO ACADEMICO DE TERCER BIMESTRE
BIOLOGIA
1° “A” Y 1° “C”
El siguiente trabajo académico será entregado en la fecha indicada con las siguientes características:
ü Hojas de block cuadriculado
ü Orden y limpieza
ü Secuencia
ü Títulos remarcados
ü Letra clara y legible
Desarrollar la siguiente temática, con las herramientas didácticas indicadas:
1.- Enfermedades relacionadas con la nutrición.
a) Elaborar un cuadro comparativo de las enfermedades relacionadas con la nutrición, con las siguientes características:
- Nombre y definición
- Signos y síntomas
- Prevención (pags. 91 a 93)
2.- Dieta correcta
b) Realizar un mapa mental sobre las recomendaciones de higiene para el consumo y llevar una dieta correcta (pags. 88 y 89).
3. Fotosíntesis
c) Describe brevemente el proceso de la fotosíntesis, con los elementos que intervienen en ella y elabora un esquema sobre la misma, destacando el organelo dónde se lleva acabo el fenómeno de la fotosíntesis (pags. 105 a 107).
4.- Tabaquismo
d) Elaborar un tríptico sobre tabaquismo que contenga lo siguiente:
- Hojas blancas
- Información clara y concreta (significado, causas, consecuencias, prevención,
tratamiento)
- Ilustrado
5.- Redactar el proceso de la respiración celular
6.- Enfermedades respiratorias
e) Escribir nombres de las enfermedades respiratorias más comunes en la comunidad, en que época son más frecuentes y que acciones se realizan para prevenirlas. (pags.140 a 142).
7.- Adaptaciones en la respiración de los seres vivos.
f) Dibujar las estructuras respiratorias de los siguientes organismos:
- una lombriz de tierra
- un insecto
- una araña
- un pez
- un mamífero
- un ave.
(pags. 150 a 154)
8.- Contaminación ambiental
Elaborar una breve síntesis sobre los efectos de la contaminación en el ambiente y la formación de los fenómenos:
- Calentamiento global
- Efecto invernadero
- Cambio climático
(pags. 156 a 165)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
CIENCIAS II (FISICA)
PROFESOR SAUL LOPEZ GIL
TEMARIO
DEL TERCER BLOQUE PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN
ASIGNATURA
FÍSICA
1.- LOS MODELOS EN LA CIENCIA 118 - 127
Subtemas a desarrollar con el libro de texto.
|
paginas
|
|
·
|
Características e
importancia de los modelos en la ciencia
|
118 -120
|
·
|
Ideas en la historia
acerca de la naturaleza cotidiana y
discontinua de la materia: Demócrito, Aristóteles y Newton;
aportaciones de Clausius, Maxwell y Boltzmann.
|
120 - 123
|
·
|
Aspecto básico de modelo
cinético de partículas: partículas, microscópicas indivisibles, con masa,
movimiento, interacciones y vacio entre ella.
|
124 -127
|
2.-
LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICA DE PARTÍCULAS 128 -
149
Subtemas a desarrollar con el libro de texto.
|
paginas
|
|
·
|
Las propiedades de la
materia: masa, volumen, densidad y estado de agregación.
|
128 - 134
|
·
|
Presión: relación fuerza y
área. Presión fluidos. principio de pascal
|
134 - 138
|
·
|
Temperatura y sus escalas
de medición
|
138 -140
|
·
|
Calor, trasferencia de
calor y procesos térmicos: dilatación y forma de propagación.
|
140 - 144
|
·
|
Cambios de estado;
interpretación de grafica de presión – temperatura.
|
144 -149
|
3.- FORMULARIO
Tema:
|
formula
|
|
·
|
Masa
|
P=
m. g y F= m . a
|
·
|
Volumen
de tetraedro
|
V = 0.1178 a3
|
·
|
Volumen
hexaedro
|
V=
a3
|
·
|
Volumen de cilindro
|
V=
p
![]() |
·
|
Volumen
de paralepipedo
|
V
=a. b. c
|
·
|
Volumen
de cono
|
V=
1/3
![]() |
·
|
Densidad
|
D =
M/V
|
·
|
Peso
especifico
|
Pe
=P/V
|
TRABAJO ACADÉMICO PARA EXAMEN
DE RECUPERACIÓN DEL TERCER BLOQUE DE LA ASIGNATURA: FÍSICA
INSTRUCCIONES:
Lee con atención las siguientes indicaciones.
PRIMERA ETAPA: El alumno elaborará un
mapa conceptual de los siguientes temas:
1. Los
modelos en la ciencia.
2.
La estructura de la materia a partir del
modelo cinética de partículas.
SEGUNDA ETAPA: El
alumno explicará con sus propias palabras los dos mapas conceptuales antes elaborados.
TERCERA ETAPA: El
alumno retomará el mapa conceptual de la primera etapa y con la ayuda de su
libro de texto y su apuntes de cuaderno, realizará la cita textual para su
elaboración: ANOTARA LA FUENTE DE LA MISMA Y RETOMARA A TRAVÉS DE UNA
FOTOCOPIA LA INFORMACIÓN DEL TEXTO.
ASIGNATURA
FÍSICA
TEMAS:
1.- ENERGÍA
CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES 150 - 166
Subtemas a desarrollar con el libro de texto.
|
paginas
|
|
·
|
Transformación de la
energía calorífica.
|
150 -153
|
·
|
Equilibrio térmico
|
154 -155
|
·
|
Transferencia de calor de
cuerpo de mayor al de menor temperatura
|
156 -157
|
·
|
Principio de la
conservación de la energía
|
158 -159
|
·
|
Implicaciones de la
obtención y aprovechamiento de la energía en la actividades humanas
|
160 - 163
|
·
|
¿Cómo funciona las
maquinas de vapor?
|
164 -165
|
·
|
¿Cómo funcionan el gato
hidráulico?
|
166 - 167
|
2.-
EXPLICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS: EL MODELO ATÓMICO 176 - 192
Subtemas a desarrollar con el libro de texto.
|
paginas
|
|
·
|
Procesos histórico del
desarrollo del modelo atómico: aportaciones de Thomson, Rutherford y Bohr;
alcance y limitaciones de los modelos
|
176 -182
|
·
|
Características básica del
modelo atómico: núcleo con protones y neutrones, y electrones en orbitas.
Carga eléctrica de electrón.
|
182 -183
|
·
|
Efectos de atracción y
repulsión electroestática
|
184 -186
|
·
|
Corriente y resistencia
eléctrica. Materiales aislantes y conductores
|
188 -192
|
3.- FORMULARIO
·
|
Dilatación
|
KL = L2 – L1
L1 (T2 –
T1
|
·
|
Calor
|
Q= Ce. m (t2 – t1)
|
·
|
Presión
|
P= F/A
|
·
|
Presión
hidrostática
|
Phid. =Pe . h
|
·
|
Principio
de Arquímedes
|
E= Pe. V
|
·
|
Principio
de pascal
|
F/S = f/s
|
·
|
Ley
de Boyle - Mariotte
|
P1v1 = p2v2
|
·
|
Ley
de Charles
|
V1/T1 = V2/T2
|
·
|
Ley
gay Lussac
|
P1/T1 = P2/T2
|
·
|
Ley
de los gases
|
P1 .V1 = P2. V2
T1 T2
|
INSTRUCCIONES:
Lee con atención las siguientes indicaciones.
PRIMERA ETAPA: El alumno elaborará un
mapa conceptual de los siguientes temas:
1. Energía
calorífica y sus transformaciones.
2. Explicación
de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico.
SEGUNDA ETAPA: El
alumno explicará con sus propias palabras los dos mapas conceptuales antes elaborados.
TERCERA ETAPA: El
alumno retomará el mapa conceptual de la primera etapa y con la ayuda de su
libro de texto y su apuntes de cuaderno, realizará la cita textual para su
elaboración: ANOTARA LA FUENTE DE LA MISMA Y RETOMARA A TRAVÉS DE UNA
FOTOCOPIA LA INFORMACIÓN DEL TEXTO.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
CIENCIAS III (QUIMICA)
CIENCIAS III (QUIMICA)
REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN DE
RECUPERACION TERCER Y CUARTO BLOQUE CIENCIAS
III (QUIMICA)
PROFESORA: I.Q. ANA CRISTINA FONSECA RODRIGUEZ
|
|
1.- Entregar cuaderno completo (ejercicios contestados y apuntes).
2.- Temas del Bloque 3 y Bloque
4.
3.- Elaborar los siguientes
investigaciones en hojas blancas a
mano:
**Familia IA a la VIIIA de la tabla periódica (esta tendrá que llevar los características, usos, toxicidad, etc. de cada elemento. **Investigar todo lo relacionado con los ácidos y las bases. **Química orgánica y grupos funcionales **Reacciones de óxido -reducción
4.- Elaborar un circuito abierto para el
experimento de ácido- base (conductividad eléctrica) preguntar a tu profesora cómo hay que
presentarlo.
|
|
=====================================================================
Trabajo Académico y guía para
Examen de Recuperación
Química
Tercer Bimestre
Grupos: 3° “A” y 3° “B”
========================================================================
Trabajo Académico y guía para
Examen de Recuperación
Química
Cuarto Bimestre
Grupos: 3° “A” y 3° “B”
Indicaciones: Realizar las actividades solicitadas, en la fecha indicada con las siguientes características:
· Hojas de block cuadriculadas
· Orden y limpieza
· Letra clara y legible
· Títulos remarcados
Actividades:
1. La medición de las reacciones químicas
a) Elaborar una tabla con los múltiplos y submúltiplos de las unidades en el S.I.
b) Realizar un cuadro comparativo de las magnitudes grandes y pequeñas, utilizando valores en potencias de 10.
c) Investigar y redactar los siguientes conceptos:
- mol
- molaridad
- micra
- Amgstrom
- megatón
- nanómetro
- año luz
d) Realizar ejercicios de molaridad (pags. 164 a 168).
2. Reacciones óxido-reducción
a) En un mapa mental redactar las características y propiedades del oxígeno
b) Desarrollar ejercicios de reacciones de oxidación
c) Contestar las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la oxidación?
- Qué es la reducción?
- Qué es un agente oxidante?
- Que es un agente reductor?
- Qué es una reacción de óxido-reducción?
(Pags. 200 a 221)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HISTORIA I
JEFE LOCAL DE LA
MATERIA:
Prof. Fernando Minero
Biciego.
2° B, 2°D, 2°E.
Prof. Israel A.
Macías Hernández.
2°A, 2°C.
HISTORIA 1
|
PRIMER BIMESTRE
|
TRABAJO COMPLEMENTARIO PARA EXAMEN DE
RECUPERACIÓN
|
GRUPOS
DEL :
Prof.
Israel A. Macías Hernández.
2°A,
2°C.
|
TEMARIO
A ESTUDIAR:
TEMAS
MARCADOS EN LOS CONTENIDOS Y APRENDIZAJES
ESPERADOS
DEL BLOQUE 2 Y 3 DEL LIBRO DE TEXTO DE LA MATERIA.
( De
mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX) Y (De mediados del siglo
XIX a 1920 )
|
Instrucciones y Criterios para realizar el
trabajo complementario al examen de recuperación correspondiente al segundo y
tercer bimestre:
INSTRUCCIONES:
A) El trabajo
consistirá en la elaboración de UN texto en formato de ensayo
descriptivo que incluirá a manera de conclusiones las opiniones personales
del alumno(a) sobre alguno de los diferentes contextos de los Procesos
Históricos que haya elegido de la lista que se expone mas debajo de temas
para elegir.
B) Debes
recordar que el ENSAYO DESCRIPTIVO NO
ES UNA RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE UN TEMA PRESENTADOS TAL
CUAL FUERON TOMADOS DE LAS FUENTES, sino que primero deberás hacer lo
siguiente:
I.-
Recabar la información que necesites de fuentes bibliográficas o virtuales
sobre el tema que hayas elegido.
II.-
LEER COMPLETA Y Analizar la información que obtuviste y revisar si te servirá
realmente para lo que quieres en tu ensayo.
III.-
Depurar la que consideres te sea información excesiva y reservarla por si
puedes necesitarla durante la elaboración de tu ensayo. (Ten en cuenta que
mientras más datos concisos, claros y argumentos fáciles de entender obtengas
podrás hacer tu ensayo más rápido, completo y más entendible.)
IV.-
Comenzar a redactar tu ensayo describiendo los puntos importantes de esa
etapa histórica sin los cuales no podría entenderse de lo que estás hablando,
dar los contextos históricos, sociales, económicos, políticos y geográficos
para que quien lo lea comprenda el panorama del periodo del que hablas.
V.- Al
describir los procesos, recuerda dar ejemplos, comparar los contextos con los
de otros procesos históricos similares, escribir tus opiniones sobre si el
proceso fue largo, sirvió para otros procesos históricos posteriores, cambio
el curso de la historia de esa o varias sociedades y de qué forma.
VI.-
Finaliza tu ensayo escribiendo una opinión sobre todo lo que haya sido de tu
interés de este ensayo y la información que obtuviste, quizá encuentres datos
curiosos sobre algún personaje, un país, un invento, una tradición o
costumbre de algún lugar o explicaciones referentes a estas.
VII.-
Por último escribe todas las fuentes de información que consultaste
dividiéndolas en “Fuentes revisadas”(todas las que revisaste pero que no
usaste) y “Fuentes utilizadas” (de las que usaste algo para tu ensayo.)
VIII.- LA
EXTENCION DEL ENSAYO SERÁ DE MÍNIMO TRES CUARTILLAS.
TEMAS A
ELEGIR PARA QUIEN PRESENTE EXAMEN DE RECUPERACIÓN DEL
SEGUNDO BIMESTRE:
· La
ilustración y la enciclopedia
· La
modernización de las administraciones imperiales y la independencia de las
trece colonias inglesas
· La
Revolución Industrial: su impacto en la producción, en el transporte y las
comunicaciones
· La
expansión del método científico y el surgimiento de nuevas ciencias
TEMAS A
ELEGIR PARA QUIEN PRESENTE EXAMEN DE RECUPERACIÓN DEL
TERCER BIMESTRE:
· El
crecimiento de las ciudades y la industrialización
· Constitucionalismo
y sufragio
· Burguesía
y movimientos obreros
· El
crecimiento de las ciudades y la industrialización.
CRITERIOS
A EVALUAR DEL TRABAJO:
IMPORTANTE:
A) Entregaras el
trabajo el primer día regresando de vacaciones de semana santa y no habrá
prorrogas para su entrega A tu profesor de la materia de Historia o a
la Subdirección del plantel.
B) Lo
entregaras en un sobre cerrado color amarillo con tus datos escritos al
frente en una etiqueta blanca.
C) RECUERDA
QUE LA CALIFICACIÓN DE TU TRABAJO NO DEPENDE DE LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN O
TAMAÑO QUE TENGA SINO DE LA CALIDAD DEL CONTENIDO Y SU PRESENTACIÓN.
D) SE TOMARA LA
LIMPIEZA, CLARIDAD DE ARGUMENTOS Y EL DESARROLLO DE LOS CONTEXTOS COMO PUNTOS
PRINCIPALES DE EVALUACIÓN.
E) TRABAJO
QUE CONTENGA COPIA FIEL DE UN TEXTO YA HECHO, ES DECIR: ”BAJADO DE INTERNET”
SIN NINGUNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA O QUE NO CONTENGA
LAS CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN QUE SE SOLICITAN, SERA ANULADO Y POR CONSIGUIENTE
EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN TAMBIÉN.
|
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HISTORIA II
JEFE LOCAL DE LA MATERIA:
Prof. Fernando Minero Biciego.
Prof. Jesús Tapia
3° D Y 3°E
Prof. Israel A. Macías
Hernández.
3°A
Y 3°B
HISTORIA 2
|
PRIMER BIMESTRE
|
TRABAJO COMPLEMENTARIO PARA EXAMEN DE
RECUPERACIÓN
|
GRUPOS
DEL :
Prof.
Israel A. Macías Hernández.
3°A Y
3°B
|
TEMARIO
A ESTUDIAR:
TEMAS
MARCADOS EN LOS CONTENIDOS Y APRENDIZAJES
ESPERADOS
DEL BLOQUE 2 Y 3 DEL LIBRO DE TEXTO DE LA MATERIA.
|
Instrucciones y Criterios para realizar el
trabajo complementario al examen de recuperación correspondiente al segundo y
tercer bimestre:
INSTRUCCIONES:
A) El trabajo
consistirá en la elaboración de UN texto en formato de ensayo
descriptivo que incluirá a manera de conclusiones las opiniones personales
del alumno(a) sobre alguno de los diferentes contextos de los Procesos
Históricos que haya elegido de la lista que se expone mas debajo de temas
para elegir.
B) Debes
recordar que el ENSAYO DESCRIPTIVO NO ES
UNA RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE UN TEMA PRESENTADOS TAL CUAL
FUERON TOMADOS DE LAS FUENTES, sino que primero deberás hacer lo
siguiente:
I.-
Recabar la información que necesites de fuentes bibliográficas o virtuales
sobre el tema que hayas elegido.
II.-
LEER COMPLETA Y Analizar la información que obtuviste y revisar si te servirá
realmente para lo que quieres en tu ensayo.
III.-
Depurar la que consideres te sea información excesiva y reservarla por si
puedes necesitarla durante la elaboración de tu ensayo. (Ten en cuenta que
mientras más datos concisos, claros y argumentos fáciles de entender obtengas
podrás hacer tu ensayo más rápido, completo y más entendible.)
IV.-
Comenzar a redactar tu ensayo describiendo los puntos importantes de esa
etapa histórica sin los cuales no podría entenderse de lo que estás hablando,
dar los contextos históricos, sociales, económicos, políticos y geográficos
para que quien lo lea comprenda el panorama del periodo del que hablas.
V.- Al
describir los procesos, recuerda dar ejemplos, comparar los contextos con los
de otros procesos históricos similares, escribir tus opiniones sobre si el
proceso fue largo, sirvió para otros procesos históricos posteriores, cambio
el curso de la historia de esa o varias sociedades y de qué forma.
VI.-
Finaliza tu ensayo escribiendo una opinión sobre todo lo que haya sido de tu
interés de este ensayo y la información que obtuviste, quizá encuentres datos
curiosos sobre algún personaje, un país, un invento, una tradición o
costumbre de algún lugar o explicaciones referentes a estas.
VII.-
Por último escribe todas las fuentes de información que consultaste
dividiéndolas en “Fuentes revisadas”(todas las que revisaste pero que no usaste)
y “Fuentes utilizadas” (de las que usaste algo para tu ensayo.)
VII.- LA
EXTENCION DEL ENSAYO SERÁ DE MÍNIMO TRES CUARTILLAS.
TEMAS A
ELEGIR PARA QUIEN PRESENTE EXAMEN DE RECUPERACIÓN DELSEGUNDO O
TERCER BIMESTRE:
· INICIO DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA
A MÉXICO TENOCHTITLÁN.
· PROCESO
DE EVANGELIZACIÓN CATÓLICA
ESPAÑOLA A LOS INDIGENAS MEXICAS.
· COCINA CONVENTUAL, RECETAS Y
FUSION DE TECNICAS E INGREDIENTES ESPAÑOLES CON LOS MEXICAS. (PROCESO DE ACULTURACIÓN)
· NACIMIENTO DE “CASTAS” AL
MEZCLARSE LOS ESPAÑOLES CON INDIGENAS. (PROCESO DE ACULTURACIÓN)
CRITERIOS
A EVALUAR DEL TRABAJO:
IMPORTANTE:
A) Entregaras el
trabajo el primer día regresando de vacaciones de semana santa y no habrá
prorrogas para su entrega A tu profesor de la materia de Historia o a
la Subdirección del plantel.
B) Lo
entregaras en un sobre cerrado color amarillo con tus datos escritos al
frente en una etiqueta blanca.
C) RECUERDA
QUE LA CALIFICACIÓN DE TU TRABAJO NO DEPENDE DE LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN O
TAMAÑO QUE TENGA SINO DE LA CALIDAD DEL CONTENIDO Y SU PRESENTACIÓN.
D) SE TOMARA LA
LIMPIEZA, CLARIDAD DE ARGUMENTOS Y EL DESARROLLO DE LOS CONTEXTOS COMO PUNTOS
PRINCIPALES DE EVALUACIÓN.
E) TRABAJO
QUE CONTENGA COPIA FIEL DE UN TEXTO YA HECHO, ES DECIR: ”BAJADO DE INTERNET”
SIN NINGUNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA O QUE NO CONTENGA LAS CARACTERISTICAS DE
DESARROLLO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN QUE SE SOLICITAN, SERA ANULADO Y POR
CONSIGUIENTE EL EXÁMEN DE RECUPERACION TAMBIÉN.
|
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE III
Instrucciones generales: con ayuda de tu libro de texto e internet, resuelve la presente guía, a mano, en hojas blancas, pregunta y respuesta, engargolada, la guía la presentaras resuelta en su totalidad a la profesora de grupo el 28 de abril de 2014.
TRABAJO PARA
PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE III
ELABORA CADA UNO DE LOS MAPAS QUE VIENEN EN TU LIBRO DE TEXTO EN EL
BLOQUE III, ANEXANDO LA SINTESIS
CORRESPONDIENTE DEL TEMA QUE SE REFLEJA EN EL MAPA.
DEBEN SER ELABORADOS EN HOJAS DE PAPEL ALBANENE Y CON ESTILÓGRAFO
DESECHABLE DEL 0.5
CADA MAPA DEBE CONTENER SUS ELEMENTOS COMPLETOS Y ESTAR DEBIDAMENTE
ILUMINADOS, LOS PRESENTARAS ANEXOS
A TU GUIA DE EXAMEN EL 28 DE ABRIL DE 2014.
MAPA
|
PAGINA
|
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN
EL MUNDO
|
117
|
DENSIDAD DE POBLACIÓN Y PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO
|
121
|
CONCENTRACIÓN Y DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO
|
123
|
LA ZONA METROPOLITANA Y EL DF
|
128
|
EL HAMBRE EN EL MUNDO
|
132
|
DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
|
133
|
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL MUNDO 2011
|
136
|
EMIGRANTES MEXICANOS HACIA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SEGÚN LA REGIÓN
DE ORIGEN Y DESTINO 2007
|
138
|
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS INDÍGENAS EN MÉXICO 2006
|
147
|
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FORMACION CIVICA Y ETICA I
PROFESOR GILBERTO ROGEL FARIAS
APLICA PARA LOS GRUPOS DE 2A, 2B, 2C, 2D, 2E
TEMARIO
|
TRABAJO ACADÉMICO
| |
TERCER BIMESTRE
| ||
Presentar el alumno el día 28 de abril de 2014, todo el contenido de lo visto en clase del tercer bloque educativo; lo anterior deberá de ser a mano en hojas blancas, concluyendo dichos apuntes con la transcripción del examen bimestral corregido correspondiente al tercer bimestre, así como una caratula a computadora y firmado tanto por el alumno como por el papá;
| ||
CUARTO BIMESTRE
| ||
Presentar el alumno el día 28 de abril de 2014, todo el contenido de lo visto en clase del cuarto bloque educativo. lo anterior deberá de ser a mano en hojas blancas, concluyendo dichos apuntes con la transcripción de los exámenes correspondientes al cuarto bloque corregidos, así como una caratula a computadora y firmado tanto por el alumno como por el papá; estos mismos apuntes sirven de guía para el alumno.
|
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FORMACION CIVICA Y ETICA II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II
|
|
Profesor: José Guadalupe Gutiérrez Reyes
Grupos: 3° A, B, C, E 3er y 4° periodo
|
|
Formación Cívica y Ética BLOQUE 3
TEMAS. IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD para una ciudadanía democrática.
|
Trabajo requerido para presentar el examen de recuperación para el
3er bimestre.
|
-
Elementos que intervienen en la conformación
de la identidad personal: grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres,
historias compartidas, instituciones sociales y políticas.
-
Historia personal, familiar y cultural.
-
Referencias significativas en la vida de un
individuo: otras personas, grupos, modelos y símbolos.
-
Contextos, influencias y rasgos de identidad.
-
Exploración de las pautas de relación en las
comunidades en las que participan los adolescentes: liderazgos, formas de
negociación, toma de decisiones, márgenes para opinar y disentir.
-
Sentido de pertenencia a la nación.
-
Empatía y diálogo en la búsqueda de relaciones
interculturales.
-
El respeto y la valoración de otras formas de
identidad cultural, étnica, religiosa, nacional para seguir una convivencia
armónica
|
Instrucciones. Entregar el trabajo bien realizado y entregarlo a la
subdirección de la escuela.
1.
¿Cuáles son los elementos que intervienen en
la conformación de la identidad personal?
|
BLOQUE 4. TEMAS.
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA.
|
|
-
La democracia como proceso histórico en las
sociedades contemporáneas.
-
Organización del Estado mexicano.
-
Relación de la ciudadanía con la autoridad y
la participación democrática.
-
El diálogo, la organización y el
establecimiento de acuerdos, apego a la legalidad; respeto a los derechos
humanos, responsabilidad y compromiso en la participación.
|
Trabajo:
1.
¿Cómo está organizado y conformado el Estado
mexicano?
|
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ASIGNATURA ESTATAL
PROFESORA MARIA TERESA MARAÑÓN AGUILAR
ASIGNATURA ESTATAL:
FORMACION CIUDADANA PARA UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN EL DISTRITO FEDERAL.
|
TEMAS:
*IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
PARA PREVENIR RIESGOS Y PROPONE ACCIONES QUE
LA PROMUEVAN EN LA FAMILIA AMIGOS Y EN LA ESCUELA.
*MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS
DEMOCRÁTICOS PARA CONSTRUIR NORMAS QUE
FAVOREZCAN LA CONVIVENCIA EN SU
CONTEXTO: DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA, Y RESPETUOSA.
|
TRABAJO REQUERIDO
PARA PODER PRESENTAR EXAMEN DE
RECUPERACION: IV BIMESTRE
INSTRUCCIONES:
ENTREGAR EN HOJAS BLANCAS, CARÁTULA, CUIDAR ORTOGRAFÍA, ESCRITURA
LEGIBLE Y ENTREGAR EN SOBRE AMARILLO A
LA SUBDIRECCION DE LA ESCUELA.
INVESTIGACION : 1
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE LA CULTURA DE LA
LEGALIDAD?
SITUACIONES
DE RIESGO RELACIONADAS A LA ILEGALIDAD: MAL USO Y ABUSO DE LA TEGNOLOGÍA DE
LA INFORMACION, EXTORSIÓN, ACOSO, CIBERBULLYING.
¿QUE
ES CULTURA CÍVICA?
MECANISMOS
DE LOS ADOLESCENTES PARA VIVIR UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD.
INVESTIGACION :
2
¿QUÉ
SON LAS NORMAS Y CUAL ES SU FUNCIÓN?
RESPETO
Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS: RESPONSABILIDAD Y CONSECUENCIAS.
LAS
NORMAS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR: ACEPTACIÓN. AUTORREGULACIÓN Y PARTICIPACION.
INVESTIGACIÓN:
3
LEY DE
JUSTICIA PARA LOS ADOLESCENTES EN EL DISTRITO FEDERAL.
NOTA:
No olvides:
No tener reportes de mala
conducta.
Entregar a
tiempo a subdirección.
|
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
INGLES I
-----------------------------------------------------------------------------------------------
GUIA PARA 4º EXAMEN BIMESTRAL DE INGLES PRIMER GRADO
PROFR. LORENZO FERNANDEZ DE LARA
MATERIAL DE ESTUDIO Y REGLAS
GRAMATICALES PARA PRESENTAR EL TERCER
EXAMEN DE RECUPERACION DE LA MATERIA DE INGLES, 1er CURSO, 2013 – 2014.
PREPARAR Y
PRESENTAR UNA CARPETA CON LA SIGUIENTE INFORMACION: (anotando el nombre completo y
grupo)
-COPIAR
APUNTES Y REGLAS GRAMATICALES PROPORCIONADAS
DURANTE ESTE BIMESTRE PARA LA CONSTRUCCION DEL TIEMPO FUTURO SIMPLE Y
RELATIVOS AL USO DEL VERBO AUXILIAR “WILL” EN SUS FORMAS AFIRMATIVA,
INTERROGATIVA Y NEGATIVA.
-REGLA
GRAMATICAL PARA LA FORMACION DEL FUTURO CONTINUO. USO DE LA EXPRESION “GOING
TO….” EN SUS FORMAS AFIRMATIVA, INTERROGATIVA Y NEGATIVA.
-REDACTAR
DOS ORACIONES AFIRMATIVAS EN TIEMPO FUTURO SIMPLE, USANDO DIFERENTES SUJETOS Y
DIFERENTES VERBOS CON SUS RESPECTIVAS
TRADUCCIONES AL ESPAÑOL.
-REDACTAR
DOS ORACIONES AFIRMATIVAS EN TIEMPO FUTURO CONTINUO, USANDO DIFERENTES SUJETOS
Y DIFERENTES VERBOS CON SUS RESPECTIVAS TRADUCCIONES AL ESPAÑOL.
-REDACTAR
DOS ORACIONES EN TIEMPO FUTURO CONTINUO, USANDO DIFERENTES SUJETOS Y DIFEENTES
VERBOS, CON SUS RESPECTIVAS TRADUCCIONES AL ESPAÑOL.
-COPIAR
LA REGLA GENERAL PARA LA COLOCACION DEL ADJETIVO. REDACTAR DOS ORACIONES USANDO
ESTA REGLA GENERAL.
-VERBOS IRREGULARES. MEMORIZAR Y SU
SIGNIFICADO.
GET, GIVE, GO, HANG, HAVE, HEAR, HIDE, HIT, HOLD, HURT.
-PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS: THIS, THAT, THESE, THOSE. SU SIGNIFICADO. REDACTAR DOS ORACIONES CON CADA UNO
DE ESTOS PRONOMBRES Y SU TRADUCCION USANDO DIFERRETES PRONOMBRES Y DIFERENTES
VERBOS.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
GUIA PARA 3er EXAMEN DE RECUPERACION DE INGLES. PRIMER GRADO.
Tiempos futuro simple, futuro continuo,formas afirmativa, interrogativa y negativa: (LOS TEMAS INCLUIDOS EN ESTA GUIA FUERON EXPUESTOS EN SU MOMENTO CON APOYO DE LOS LIBROS GRATUITOS DE TEXTO, donde se encuentran los ejercicios propuestos)
1.- EL VERBO AUXILIAR WILL. ¿PARA QUE SIRVE, COMO SE TRADUCE?:……………
2.- ¿COMO INTERPRETAMOS LA EXPRESION “ GOING TO…” EN QUE CASOS LA USAMOS?..............
5.- EL FUTURO SIMPLE NECESITA DE UN VERBO AUXILIAR, ¿CUAL ES? …….....
6.- TRADUCE O INTERPRETA LAS ORACIONES QUE ESTAN A CONTINUACION:
I WILL RIDE A BIKE. …………..…........................................................
WILL I BE AN ACTOR? ……………...................................................
MIKE WILL NOT PAINT HIS HOUSE. …………………........................
MARY LEERA UNA HISTORIA. …….…………...................................
YO VOY A CORRER MAÑANA ………………………......................
JOSEPH VA A TROTAR MAÑANA. ……………………………..........
NOSOTROS VAMOS A LEER ESE LIBRO………………………………
======================================================================
MATERIAL DE ESTUDIO Y REGLAS
GRAMATICALES PARA PRESENTAR EL CUARTO
EXAMEN DE RECUPERACION DE LA MATERIA DE INGLES, 1er CURSO 2013 - 2014
PREPARAR UNA
CARPETA CON LA SIGUIENTE INFORMACION: (anotando nombre completo y grupo)
-COPIAR
APUNTES Y REGLAS GRAMATICALES PROPORCIONADAS
DURANTE ESTE BIMESTRE PARA LA CONSTRUCCION DEL TIEMPO PASADO SIMPLE Y
RELATIVOS AL USO DE VERBOS REGULARES (TERMINACION PARA SU CONJUGACION EN TIEMPO
PASADO) E IRREGULARES, DIFERENCIAS ENTRE ESTOS TIPOS DE VERBOS.
-REDACTAR
DOS ORACIONES CON DIFEENTE SUJETO Y DIFEENTE VERBO EN PASADO SIMPLE CON SU
TRADUCCION AL ESPAÑOL.
-APUNTES
Y REGLAS GRAMATICALES PARA EL PASADO
CONTINUO; REDACTAR DOS ORACIONES CON DIFEENTE SUJETO Y DIFEENTE VERBO EN PASADO
SIMPLE CON SU TRADUCCION AL ESPAÑOL.
-ADVERBIOS: COPIAR DE LOS APUNTES LOS ADVERBIOS
PRESENTADOS EN LA SALA DE MEDIOS CON SU
RESPECTIVA TRADUCCION DE CADA UNO. REDACTAR DOS ORACIONES DE CADA ADVERBIO CON
SU RESPECTIVA TRADUCCION Y USANDO DIFERENTES SUJETOS Y DIFERENTES VERBOS
-PRIMERA
LISTA DE VERBOS IRREGULARES PROPORCIONADA A LOS ALUMNOS.
-EL
RELOJ Y USOS HORARIOS: ¿COMO SE PREGUNTA
LA HORA? WHAT TIME IS IT, PLEASE. ¿COMO SE RESPONDE PARA INFORMAR QUE
HORA ES? THIS IS…. TERMINOS: PAST TO… , AND
A HALF…, AND A QUARTER. A QUARTER TO…
GUIA PARA 4º EXAMEN BIMESTRAL DE INGLES PRIMER GRADO
INSTRUCCIONES: CONTESTA INDIVIDUALMENTE LOS SIGUIENTES TEMAS Y PREGUNTAS, PODRAS CONSULTAR TU LIBRO Y APUNTES DONDE encontraras: Los temas abordados durante el bimestre: el Reloj, los diferentes Adverbios explicados. Los dos tipos de Verbos, como forman su tiempo pasado, Oraciones afirmativas, interrogativas y negativas en pasado, Vocabulario (Verbos).
1.- ¿RECUERDAS COMO SE PREGUNTA LA HORA Y COMO SE CONTESTA? PREGUNTA Y CONTESTA EN INGLES LOS SIGUIENTES HORARIOS, RECUERDA QUE PUEDEN TENER MAS DE DOS RESPUESTAS. CONTESTA CON LETRA:
………….. 11:22 ………………………. …………………….. 3:56 …………………………..
2.- LOS PRINCIPALES TIPOS DE ADVERBIOS QUE SE VIERON EN CLASE SON? (ESCRIBELOS A CONTINUACION):
…………………………………………..... ………………………………………… ……………………………………………. ………………………………….
3.- DE LOS ANTERIORES ADVERBIOS ESCRIBE EN INGLES ALGUNOS QUE ANOTASTE EN CLASE Y SU SIGNIFICADO:
………………………………… …………………………………………. …………………………………………… ……………………………………….
……………………………….. …………………………………………. …………………………………………… ……………………………………….
4.- ¿CUAL ES LA TERMINACION DE LOS ADVERBIOS DE MODO EN INGLES? ………………………………………………………..
5.-¿CUAL ES LA PARTE DE LA ORACION QUE DA TIEMPO A LA ORACION? : ……………………………………..
6.-¿CUALES TIPOS DE VERBOS SE EXPLICARON EN CLASE?.................
7.- LOS VERBOS REGULARES ¿COMO FORMAN SU PASADO? ……………………
8.- ¿CUAL ES LA REGLA PARA QUE LOS VERBOS IRREGULARES FORMEN SU PASADO? …………………
9.- ¿QUE VERBO AUXILIAR USAMOS PARA UNA ORACION INTERROGATIVA O NEGATIVA ENPASADO?...............................
9.- EL ORDEN DE LAS PALABRAS DE UNA ORACION AFIRMATIVA EN PASADO SIMPLE ES: (SUBRAYA)
S Va Vp P Ne S Vp P S V P V S P NINGUNA DE LAS ANTERIORES
10.- EL ORDEN DE LAS PALABRAS DE UNA ORACION INTERROGATIVA EN PASADO SIMPLE ES: (SUBRAYA)
Va S Vp P P V S V S P S Va P NINGUNA DE LAS ANTERIORES
11.- EL ORDEN DE LAS PALABRAS DE UNA ORACION NEGATIVA EN PASADO SIMPLE ES: (SUBRAYA)
Ne S Va P Va S Ne P S V Ne P NINGUNA DE LAS ANTERIORES
12.- RELACIONA LOS SIGUIENTES VERBOS ANOTANDO LA LETRA CORRESPONDIENTE EN LOS PARENTESIS.
DID ( ), WAS ( ), BUY ( ), CAME ( ), FED ( ), EAT ( ), GET ( ), GO ( ), CAN ( )
KNOW ( ), LEARN ( ), HAD ( ), COST ( ), CHOSE ( ), BEGIN ( ), DO ( ), DRINK ( )
A) TUVO O HUBO, B) APRENDER, C) COMPRAR, D) FUI O ESTUVE, E) BEBER, F) ESCOGIDO, G) IR, H) PODER
I) CONOCER SABER, J) VINO, K) APRENDER, L) COSTAR, M) ALIMENTAR, N) HECHO HICE, O) EMPEZAR
13.- TRADUCE : DID I GO TO SCHOOL AT 1:30? YO NUNCA COMI DESPUES DE LAS DOS
14.- ANALIZA LA SIGUIENTE ORACION: MARY DIDN`T BEGIN TO READ A NEW BOOK .
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
INGLES II
Profesora: Martha Ramos Reséndiz
Requisitos para presentar examen de Recuperación del 3ª y 4ª Bimestre para
Grupo 2.-C
Materia :Inglés.
Requisitos:
· No tener inasistencias
· Cuaderno completo
· No tener Reportes
· Entregar libro azul 3ª y 4ª bloque resuelto.
Profesora: Cristina Guerrero
Requisitos para la realización del examen de recuperación del tercer y cuarto periodo de la materia de Inglés de segundo grado turno vespertino.
Solamente uno
La entrega de la libreta de apuntes completa en buen estado y con los datos del estudiante completos.
Esta deberá entregarse una semana antes de la presentación de los exámenes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
INGLES III
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ARTES VISUALES
PROFRA. SONIA ANGÉLICA ESPÍNDOLA MORÁN
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------GUIA PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN CORRESPONDIENTE AL 3er.BIMESTRE
ASIGNATURA ARTES VISUALES SEGUNDO GRADO
CICLO ESCLAR 2013- 1014
TEMA: TÉCNICAS DE LAS ARTES VISUALES
ESTUDIA TODAS LAS EXPRESIONES GRAFICO- PLÁTICAS
CONCEPTO DEL DIBUJO Y SUS USOS COMO APOYO EN LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
TÉCNICAS PICTÓRICAS - APLICACIÓN DEL CLAROSCURO
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PINTURA EN FORMA LÍQUIDA(SOPLADO,
DACTOLOGRAFÍA,GRABADO, ESTARCIDA)
PROCEDIMIENTO DEL ACUARELA
COLORES DE MADERA ;USO Y APLICACIÓN
COLORES AL PASTEL
PINTURA AL OLEO
PINTURAS DE CERA
COLLAGE Y CARTEL
ELABORA UNA COMPOSICIÓN CREATIVA EN ¼ DE CARTULINA ILUSTRACIÓN DONDE APLIQUES ALGUNA DE LAS TÉCNICAS VISTAS EN ÉSTE BLOQUE. QUE CONTENGA IMÁGENES ARTÌSTICAS, CON LIMPIEZA Y BIEN PRESENTABLE. TU DEFINE EL ESTILO Y EL TEMA.ANOTA EL TITULO DE LA OBRA.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUIA PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN CORRESPONDIENTE AL 4ºBIMESTRE
TEMA. EL CUERPO HUMANO EN LAS ARTES VISUALES.
ESTUDIA CÓMO EL HOMBRE IMITA LA FIGURA HUMANA DESDE LA PREHISTORIA
IDENTIFICA DIVERSOS TIPOS DE RETRATO
ESTUDIA EL LENGUAJE VISUAL EN OBRAS DONDE SE EMPLEA LA FIGURA HUMANA
ANALIZA Y OBSERVA PINTURAS Y ESCULTURAS CON IMÁGENES DE FIGURA HUMANA
ESTUDUDIA LA CLASIFICACIÓN DEL RETRATO: DOCUMENTAL,PUBLICITARIO, ALEGÓRICO Y PSICOLÓGICO
TRAZA FIGURA HUMANA EN PROPORCIÓN A LA MEDIDA DE LA CABEZA; CANON DE 7 ½, Y 8 CABEZAS
TRABAJO: REALIZA EL RETRATO DE UN PERSONAJE, ARTISTA, CIENTIFICO, HÉROE DE LA PATRIA, ACTOR, MÚSICO… ETC. CON TÉCNICA LIBRE EN ¼ DE CARTULINA ILUSTRACIÓN. A COLOR O BLANCO Y NEGRO.
ESCRIBE TUS DATOS AL REVERSO DEL TRABAJO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN CORRESPONDIENTE AL 3erBIMESTRE
TEMA: IMÁGENES ARTÍSTICAS
ANALIZA Y ESTUDIA LO QUE SON LAS IMÁGENES ARTÍSTICAS
ANALIZA EN QUE LUGARES OBSERVAMOS LAS IMÁGENES ARTÌSTICAS
ESCRIBE LOS CONCEPTOS DE : ARTE, BELLAS ARTES, ARTESANIAS Y ARTES VISUALES
EXPLICA CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN LA SOCIEDAD
CONSULTA EL INTERNET Y SELECCIONA ALGUNAS IMÁGENES ARTISTICAS ANOTA EL NOMBRE DE LA OBRA Y EL AUTOR DE CADA UNA DE ELLAS
ANOTA EL NOMBRE DE 10 MUSEOS QUE ESTEN EN TU CIUDAD
ANOTA EL NOMBRE DE 5 MUSEOS DE OTROS PAÍSES
ESCRIBE EN QUE MEDIOS PODEMOS ENCONTRAR IMÁGENES ARTÍSTICAS
TRABAJO: ELABORA UN MUESTRARIO DE IMÁGENES ARTÌSTICAS EN 1/4 DE CARTULINA ILUSTRACIÓN . DESDE PUBLICIDAD, CARTELES, PINTURAS, GRAFITIS, ESCULTURAS, GRABADOS, ETC
ESCRIBE TUS DATOS AL REVERSO DEL TRABAJO
_______________________________________________________________________________________
GUÍA PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN CORRESPONDIENTE AL 4º.BIMESTRE
TEMA: ARTE COLECTIVO
ESTUDIA LA HISTORIA DEL ARTE DESDE LA APARCICIÓN DEL HOMBRE
LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS. PINTURA RUPESTRE
PINTURA Y ESCULTURA COMO ARTE DECORATIVO ARTE GRIEGO, ROMANO, EGIPCIO
INICIOS DEL EL MURALISMO, GRAFFITI. ENSAMBLAJE E INSTALACIÓN
MANIFESTACIONES DEL MURALISMO MEXICANO: DAVID ALFARO SIQUEIROS, DIEGO RIVERA,JOSE CLEMENTE OROZCO.
ANALIZA ALGUNAS MANIFESTACIONES DEL ARTE COLECTIVO
TRABAJO: INVESTIGA LA HISTORIA DE LOS GRAFFITIS Y ENTREGA EL TRABAJO DANDO TU OPINION Y LA TÉCNICA QUE EMPLEAN PARA SU OBRA. EN UN FOLDER CON PORTADA DONDE ANOTES TUS DATOS. BIEN PRESENTABLE Y TRES HOJAS MINIMO CON IMÁGENES DE EJEMPLO .
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
TECNOLOGIA I con énfasis en: Diseño y
creación plástica
GRADO: PRIMERO
TEMARIO
DEL TERCER BLOQUE
TEMA: TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES
Subtemas:
Las características de los materiales utilizados en los
procesos técnicos del diseño y creación plástica
·
Tipos de papel empleados en el diseño
·
Materiales empleados en la arquitectura,
pintura y escultura.
Trabajo
para entregar con derecho a examen de recuperación.
Realizar una investigación analítica de las características
técnicas de los materiales en relación con las acciones corporales y con el uso
de herramientas para su modelación o transformación: arcilla, yeso y
plastilina.
Ilustrar las diferentes técnicas, dar ejemplos.
ASIGNATURA:
TECNOLOGIA I con énfasis en: Diseño y
creación plástica
GRADO: PRIMERO
TEMARIO
DEL CUARTO BLOQUE
TEMA: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION TECNICA
Subtemas:
·
Las técnicas de comunicación y representación
en el diseño y creación plástica.
Trabajo
para entregar con derecho a examen de recuperación.
Realizar un cuadro comparado con los diferentes medios de
representación utilizados en el diseño y creación plástica: croquis, dibujos,
bocetos y modelos. Elaborar un ejemplo de cada uno de ellos, anotar
características y diferencias.
==================================================================
ASIGNATURA: TECNOLOGIA II con énfasis en: Diseño y creación plástica
GRADO: SEGUNDO
TEMARIO DEL TERCER BLOQUE
TEMA: LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA.
Subtemas:
·
Los impactos generados en la naturaleza como
consecuencia de los procesos del diseño y la creación plástica.
Trabajo
para entregar con derecho a examen de recuperación.
Investigar los procesos a seguir para la conservación de
edificios, pinturas murales, esculturas y pinturas. Indagar si los procesos
efectuados tienen impactos negativos en la naturaleza. Presentar el informe
ilustrado.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA II con énfasis en: Diseño y creación plástica
GRADO: SEGUNDO
TEMARIO DEL CUARTO BLOQUE
TEMA: planeación y organización técnica.
Subtemas:
·
Planeación de los procesos técnicos en el
diseño y creación plástica:
·
Organización y administración.
·
Herramientas y máquinas a emplear
·
Insumos.
Trabajo
para entregar con derecho a examen de recuperación.
Realizar una investigación de los materiales empleados en
diferentes creaciones plásticas considerando su durabilidad: acuarela, temple,
fresco y acrílico.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
OFIMATICA
Requisitos para presentar examen de Recuperación del 3ª y 4ª Bimestre para
Profesor: Octavio Federico Arias Martínez.
Requisitos para presentar examen de Recuperación del 3ª y 4ª Bimestre para
Grupo 1° A,B,C,D,E
Materia :Ofimática.
Requisitos:
· No tener inasistencias
· Cuaderno completo
· No tener Reportes
Requisitos para presentar examen de Recuperación del 3ª y 4ª Bimestre para
Grupo 2° A,B,C,D,E
Materia :Ofimática.
Requisitos:
· No tener inasistencias
· Cuaderno completo
· No tener Reportes
Requisitos para presentar examen de Recuperación del 3ª y 4ª Bimestre para
Grupo 3° A,B,C,D,E
Materia :Ofimática.
Requisitos:
· No tener inasistencias
· Cuaderno completo
· No tener Reportes
Profesor: Octavio Federico Arias Martínez.
Requisitos para presentar examen de Recuperación del 3ª y 4ª Bimestre para
Grupo 1° A,B,C,D,E
Materia :Ofimática.
Requisitos:
· No tener inasistencias
· Cuaderno completo
· No tener Reportes
Requisitos para presentar examen de Recuperación del 3ª y 4ª Bimestre para
Grupo 2° A,B,C,D,E
Materia :Ofimática.
Requisitos:
· No tener inasistencias
· Cuaderno completo
· No tener Reportes
Requisitos para presentar examen de Recuperación del 3ª y 4ª Bimestre para
Grupo 3° A,B,C,D,E
Materia :Ofimática.
Requisitos:
· No tener inasistencias
· Cuaderno completo
· No tener Reportes